LA ASAMBLEA POPULAR DEL 15M en Las Rozas dice:
No a la construcción de 1.000 viviendas en un encinar protegido de Las Rozas
Ayer sábado 3 de marzo la Asamblea Popular del 15M en Las Rozas presentó 500 alegaciones de ciudadanas y ciudadanos del municipio ante el ayuntamiento en un NUEVO acto de protesta contra la decisión del consistorio de declarar el encinar como urbanizable.
A su vez se han recogido 1.800 firmas en la ciberacción contra la urbanización del encinar.
El plazo de alegaciones sigue abierto hasta el día 9 de marzo de 2012.
Descarga y rellena por duplicado el formulario de alegaciones y llévalo al registro del Ayuntamiento:
Notifícanos la presentación de tu alegación a asamblealasrozas.tomalosbarrios@gmail.com
http://lasrozas.tomalosbarrios.net/
http://lasrozas.tomalosbarrios.net/2012/02/06/no-a-la-construccion-de-1-000-viviendas-en-un-encinar-protegido-de-las-rozas/
FIRMA LA CIBERACCIÓN:
http://actuable.es/peticiones/salvemos-encinar-las-rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas pretende recalificar como urbanizable el encinar situado en el extremo norte de la calle Camilo José Cela, en el Parque Empresarial, y permitir la construcción de cerca de 1.000 viviendas.La Comunidad de Madrid había vetado la pretensión del Ayuntamiento de Las Rozas de incluir esta urbanización en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualmente en tramitación, por lo que el consistorio ha decidido hacerla pasar como modificación puntual del PGOU actualmente en vigor. Esta modificación ha sido aprobada con alevosía en plenas vacaciones navideñas, sin apenas aviso y sin dar posibilidad a una respuesta ciudadana.
Ahora se abre el plazo de alegaciones en el que la Asamblea Popular del Movimiento 15M de Las Rozas se propone hacer varias protestas para exigir que se proteja y que no se urbanice el encinar.
Este encinar tiene un alto valor medioambiental y está catalogado como Monte Preservado. Cuenta con especies vegetales de gran valor como el piruétano, en peligro de extinción. El encinar presenta un magnífico estado de conservación y proporciona una mejor calidad de vida a los vecinos del Parque Empresarial y de Las Rozas.
Además del daño medioambiental, no hay justificación urbanística para esas nuevas 1.000 viviendas, ya que el municipio tiene más de 8.000 viviendas vacías, 5.000 no construidas pero aprobadas en el PGOU de 1994 y otras 10.000 que el consistorio quiere añadir en el nuevo PGOU en tramitación. Todo esto, en plena crisis y después de estar demostrado que el ladrillo, como fuente principal de la economía, es insostenible, es fuente de destrucción medioambiental y de corrupción política.
Por ello, una vez más, las ciudadanas y ciudadanos de Las Rozas decimos: NI UN LADRILLO MÁS EN NUESTRO MUNICIPIO.
¡DEFENDAMOS EL MEDIOAMBIENTE, ES DE TOD@S!
¡NO MÁS ESPECULACIÓN Y LADRILLO EN LAS ROZAS!
Contacto: 687558436